El avión que transportaba a un británico infectado por el virus del Ébola en Sierra Leona aterrizó en Londres la noche del domingo, indicó el Ministerio de Defensa.
La BBC difundió imágenes del aterrizaje del C17 especialmente equipado de la Royal Air Force en la base de Northolt, al noroeste de la capital británica.
El paciente, que no se encuentra grave, según el Ministerio de Sanidad, iba a ser trasladado en ambulancia militar al Royal Free Hospital de Londres para ser tratado en régimen de aislamiento por personal cualificado, en una cama sellada por una tienda confinada y con sistema de ventilación autónomo.
El peligro de propagación del virus en Inglaterra es "muy bajo", aseguró el profesor John Watson. "Los hospitales británicos tienen una experiencia reconocida en el tratamiento de enfermedades infecciosa importadas y este paciente recibirá los mejores cuidados posibles", dijo.
El hombre, que formaba parte del personal médico de una ONG en Sierra Leona, participaba en "la vigilancia, busca de contactos y entierro de víctimas del ébola" en Kenema (este), indicó Yahya Tunis, portavoz del Ministerio de Sanidad de Sierra Leona.
Se trata del primer británico infectado por el virus desde el principio del brote de fiebre hemorrágica de ébola que ha dejado 1.427 muertos desde marzo en Liberia, Guinea, Sierra Leona y en menor medida Nigeria.
El avión que transportaba a un británico infectado por el virus del Ébola en Sierra Leona aterrizó en Londres la noche del domingo, indicó el Ministerio de Defensa. La BBC difundió imágenes del aterrizaje del C17 especialmente equipado de la Royal Air Force en la base de Northolt, al noroeste de la capital británica. El paciente, que no se encuentra grave, según el Ministerio de Sanidad, iba a ser trasladado en ambulancia militar al Royal Free Hospital de Londres para ser tratado en régimen de aislamiento por personal cualificado, en una cama sellada por una tienda confinada y con sistema de ventilación autónomo. El peligro de propagación del virus en Inglaterra es "muy bajo", aseguró el profesor John Watson. "Los hospitales británicos tienen una experiencia reconocida en el tratamiento de enfermedades infecciosa importadas y este paciente recibirá los mejores cuidados posibles", dijo. El hombre, que formaba parte del personal médico de una ONG en Sierra Leona, participaba en "la vigilancia, busca de contactos y entierro de víctimas del ébola" en Kenema (este), indicó Yahya Tunis, portavoz del Ministerio de Sanidad de Sierra Leona. Se trata del primer británico infectado por el virus desde el principio del brote de fiebre hemorrágica de ébola que ha dejado 1.427 muertos desde marzo en Liberia, Guinea, Sierra Leona y en menor medida Nigeria.