
No toda papa es chola ni todo pescado es corvina, así comienza la explicación del reconocido chef Édgar León, quien está trabajando en el proyecto ‘La papa nativa de Ecuador’.
La campaña es global y busca que las amas de casa tradicionales retomen el uso de variedades de papa como la dolores, la calvache, la tushpa, la leona negra, la puca shungo y la yana shungo en su dieta diaria.
Nadie puede negarse a un buen locro o a las deliciosas papas con cuero. Precisamente estos platillos son la especialidad de Olga Suárez.
La mujer, de 63 años, es una ama de casa que consiente a sus nietos con diversos manjares. Cocina desde niña porque su madre le enseñó y esas recetas han pasado de generación en generación.
“Mi locro es una delicia. La papa dolores es ideal para este plato porque es bien arenosita. Hace tiempo que no la conseguía, pero ahora nuevamente esta en el supermercado, viene en una malla con otros tipos de papa y de verdad que le cambia el sabor al locro”, comentó la orgullosa abuela enfatizando que sus nietos se “chupan los dedos” con su sopita.
De esta experiencia, precisamente habla Édgar. Explica que no existe un solo país que no tenga papa en alguno de sus platillos.
Eso se debe a que el tubérculo ha sido uno de los principales alimentos del mundo, incluso ayudó a combatir la hambruna durante la Segunda Guerra Mundial.