Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 92298

ALERTA ¡Cárcel por cazar iguanas!

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Gorka Moreno, Guayaquil“La iguana es riquísima. Un caldo de iguana es cosa seria, mejor que el de gallina. Levanta a un muerto. Las de rabo colorado dan más gusto al caldo”, apuntó un lector de EXTRA en Facebook. “En el norte de Esmeraldas, ven una iguana y se creen que es una gallina criolla”, destacó otro con cierta sorna.El pasado martes, este periódico desveló que, durante varios años, se habían registrado robos de iguanas verdes en el parque Seminario de Guayaquil. Tras la publicación del reportaje, las redes sociales fueron un hervidero de comentarios, casi todos muy críticos con los furtivos. Aunque algunos usuarios, sin embargo, reconocieron abiertamente que habían probado distintos platos con este reptil, principalmente “en Esmeraldas”: desde chaulafán (arroz frito) hasta asados, caldos y secos.Pero por la ligereza que desprendían sus palabras, la mayoría parecía desconocer que, con el Código Orgánico Integral Penal (COIP) de 2014, la caza de estos animales tiene importantes restricciones. David Almeida, responsable de Vida Silvestre en el Ministerio del Ambiente (Dirección Provincial de Guayas), recuerda que solo los miembros de comunidades rurales e indígenas pueden capturarlas en sus territorios y para su “subsistencia”, nunca con fines lucrativos. Por lo tanto, hacerlo en la urbe porteña es “un delito” contra la flora y la fauna silvestre.“El parque Seminario está en la ciudad, de modo que no habría ninguna justificación”, destaca Almeida a este diario. El técnico ministerial puntualiza que el reptil más querido del Puerto Principal no es una especie “amenazada”,  pero para regularizar su venta se incluyó dentro del apéndice II de la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres): “Todos los animales silvestres de nuestro país están protegidos por la Constitución y la Ley Forestal”.

DE UNO A TRES AÑOS
La caza ilegal de iguanas contempla penas de cárcel que pueden ir de uno a tres años. Las condenas más graves se aplican “si el hecho se comete en período o zona de reproducción, incubación, anidación, parto, crianza o crecimiento de las especies; o si se efectúa dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas”.No obstante, hay casos más leves que se tramitan desde el ministerio como infracciones administrativas (con la pertinente multa económica). La cuantía de la sanción no es fija, ya que varía según “las circunstancias atenuantes o agravantes que concurran”.
El responsable de Vida Silvestre  resalta que en la provincia de Guayas no existe una costumbre arraigada de ingerir iguanas ni ha habido detenidos desde la entrada en vigor del COIP, aunque admite que en otras regiones como Esmeraldas y en países como Colombia sí puede darse este fenómeno. “En Esmeraldas también se come, por ejemplo, el oso perezoso. Aquí nadie hace eso”, valora.“No las usamos en nuestros platos”“Todos debemos ser guardianes de los animales”La bióloga Carola Bohórquez hace especial hincapié en que “todos los ciudadanos” están llamados a denunciar la caza ilegal de especies silvestres y a ser “guardianes” de los animales ecuatorianos. “Debemos acercarnos a una autoridad cuando presenciemos un hecho de esta naturaleza”, remarca.
Bohórquez ve muy útil que, con la nueva legislación, los agentes levanten un acta de decomiso, en la que aparecen los datos del furtivo y de su presa.  Porque los infractores a menudo repiten pretextos como “que vieron lastimado al ejemplar y lo querían curar”: “Si una persona es reincidente, ya no tendrá excusa. El Ministerio del Ambiente podrá actuar al existir antecedentes registrados”.
 Lea Tambíen:

¡Robaban iguanas para comérselas!

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 92298

Trending Articles