
Es positivo que el niño y joven deje por un momento la tecnología para despertar otra vez los juegos deportivos que fueron en el pasado tradicionales en los barrios ecuatorianos.Hace un par de años Ecuador Montenegro, ginecólogo, educador y ex dirigente deportivo, ha querido que la muchachada muestre su destreza y habilidad física en disciplinas que mucha gente que pasan los 30 años lo realizaron, como la carrera de ensacado, la competencia del huevo con la cuchara, “la moña”, que es una bolita de pepo que deberá sacarlo del circuito; el trompo, el yoyo y “la culebrita”, que se juega en la tierra y la bolita no va por línea recta sino por muchas curvasSE INICIÓ EN EL SUBURBIO“Lo comenzamos como experimental en el 2010 en el suburbio, por el sector del hospital Guayaquil; hasta llegar al Cristo del Consuelo. Volvió el pasado año en el mismo lugar, pero participaron escuelas del sur de Guayaquil. Este año lo hicimos en La Saiba y Las Acacias, en sus parques centrales. Tenemos la satisfacción que hubo la acogida de 2.500 participantes de escuelitas, barrios y comunidad del sur. Estos juegos tradicionales ya se lo hacen en olimpiadas y novatadas de escuelas y colegios”, declaró Montenegro. (PLV)