Los comentarios formulados por Yukiya Amano, director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA), reforzaron la postura de muchos analistas de que una mayor presión económica de las potencias occidentales sobre Irán no ha logrado cambiar sus planes nucleares.Amano habló un día antes de que funcionarios de seis potencias mundiales -Estados Unidos, Francia, Alemania, Gran Bretaña, Rusia y China- se reúnan en Bruselas para evaluar las estrategias hacia Irán, en medio de señales de un renovado impulso para resolver la disputa diplomáticamente tras la reelección del presidente Barack Obama en Estados Unidos.Las potencias mundiales están preocupadas porque Israel podría tratar de bombardear las instalaciones nucleares iraníes si no se llega pronto a una solución pacífica de la disputa con la república islámica.Estados Unidos y sus aliados occidentales han incrementado las medidas punitivas contra Irán este año, apuntando a sus vitales exportaciones de petróleo, esperanzados en que esto convencería al país asiático de dar marcha atrás en una disputa que ha avivado temores a una guerra.Pero cuando se le preguntó si las sanciones habían producido algún efecto, Amano dijo a periodistas en París: "Estamos verificando las actividades en las instalaciones nucleares en Irán y no vemos ningún efecto. Por ejemplo, ellos están produciendo uranio enriquecido a un 5 y un 20 por ciento a un ritmo bastante constante"Amano, cuyos inspectores visitan regularmente las instalaciones iraníes, agregó: "No ha cambiado. Hemos observado que la progresión del enriquecimiento ha sido constante. Ha habido un incremento gradual y firme en la cantidad".La IAEA, que tiene como una de sus tareas evitar la proliferación del armamento nuclear en el mundo, dijo en su más reciente reporte trimestral sobre Irán que ese país ha finalizado la instalación de centrifugadoras de enriquecimiento en su planta subterránea de Fordow.El reporte, presentado a los estados miembro de la IAEA el viernes, subrayó la difícil tarea que enfrentan las potencias buscando persuadir al Gobierno iraní de que suspenda sus tareas nucleares, que Irán sostiene que tienen fines pacíficos pero las potencias occidentales temen apunte a desarrollar armas nucleares.El enviado de la IAEA en Irán, Ali Asghar Soltanieh, dijo a Reuters que el reporte mostró que el programa nuclear iraní es "exclusivamente para propósitos pacíficos".El uranio enriquecido puede ser usado como combustible para plantas nucleares generadoras de energía, que es el uso que proclama Irán, pero también puede aplicarse a armamento nuclear, que es la sospecha de las potencias occidentales.
Los comentarios formulados por Yukiya Amano, director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA), reforzaron la postura de muchos analistas de que una mayor presión económica de las potencias occidentales sobre Irán no ha logrado cambiar sus planes nucleares.Amano habló un día antes de que funcionarios de seis potencias mundiales -Estados Unidos, Francia, Alemania, Gran Bretaña, Rusia y China- se reúnan en Bruselas para evaluar las estrategias hacia Irán, en medio de señales de un renovado impulso para resolver la disputa diplomáticamente tras la reelección del presidente Barack Obama en Estados Unidos.Las potencias mundiales están preocupadas porque Israel podría tratar de bombardear las instalaciones nucleares iraníes si no se llega pronto a una solución pacífica de la disputa con la república islámica.Estados Unidos y sus aliados occidentales han incrementado las medidas punitivas contra Irán este año, apuntando a sus vitales exportaciones de petróleo, esperanzados en que esto convencería al país asiático de dar marcha atrás en una disputa que ha avivado temores a una guerra.Pero cuando se le preguntó si las sanciones habían producido algún efecto, Amano dijo a periodistas en París: "Estamos verificando las actividades en las instalaciones nucleares en Irán y no vemos ningún efecto. Por ejemplo, ellos están produciendo uranio enriquecido a un 5 y un 20 por ciento a un ritmo bastante constante"Amano, cuyos inspectores visitan regularmente las instalaciones iraníes, agregó: "No ha cambiado. Hemos observado que la progresión del enriquecimiento ha sido constante. Ha habido un incremento gradual y firme en la cantidad".La IAEA, que tiene como una de sus tareas evitar la proliferación del armamento nuclear en el mundo, dijo en su más reciente reporte trimestral sobre Irán que ese país ha finalizado la instalación de centrifugadoras de enriquecimiento en su planta subterránea de Fordow.El reporte, presentado a los estados miembro de la IAEA el viernes, subrayó la difícil tarea que enfrentan las potencias buscando persuadir al Gobierno iraní de que suspenda sus tareas nucleares, que Irán sostiene que tienen fines pacíficos pero las potencias occidentales temen apunte a desarrollar armas nucleares.El enviado de la IAEA en Irán, Ali Asghar Soltanieh, dijo a Reuters que el reporte mostró que el programa nuclear iraní es "exclusivamente para propósitos pacíficos".El uranio enriquecido puede ser usado como combustible para plantas nucleares generadoras de energía, que es el uso que proclama Irán, pero también puede aplicarse a armamento nuclear, que es la sospecha de las potencias occidentales.