![](http://extra.ec/media/ediciones//20121121/cronica/21112012_122819.jpg)
La avioneta Cenica II que fue abandonada el pasado lunes en el kilómetro 61 de la vía Guayaquil-Salinas salió desde Vinces (Los Ríos) y su objetivo no era aterrizar en una pista clandestina, sino en una vía de tercer orden, en Santa Elena.
Así informó la mañana de ayer el ministro del Interior, José Serrano, en una rueda de prensa realizada en el lugar donde tenían previsto cargar la aeronave con 576.622 gramos -más de media tonelada- de cocaína.
En el mismo sitio, ocho personas fueron detenidas y un menor se edad fue aislado.
Según Serrano, la droga -una vez en la aeronave- sería transportada a un país de Centroamérica, posiblemente a Guatemala u Honduras.
El piloto, copiloto y un tripulante no fueron aprehendidos, pues huyeron tras abandonar la avioneta en la vía a la costa.
El ministro mencionó que en Vinces y Guayaquil fueron allanados al menos cuatro inmuebles y locales donde operaba la presunta banda de narcotraficantes.
Además, se investiga un nexo con la operación Mirador, en el que se incautaron 2,5 toneladas de cocaína en Pedernales (Manabí), aseguró el secretario de Estado.
Este operativo fue denominado Danubio Azul y, según la Policía, personal de Inteligencia de la Jefatura Antinarcóticos del Guayas investigaba el caso desde inicios de este mes.
“Fueron alertados”
El ministro del Interior acotó que la avioneta estaba rastreada y que conocían su ubicación. “Estábamos esperando que llegue y cargue la droga, pero se adelantaron. Al parecer fueron alertados, porque tampoco llegaron al sitio donde debían aterrizar y por eso abandonaron la aeronave en otro lugar”, indicó Serrano.
Escena
El coronel Enrique Espinoza de los Monteros, comandante de la Policía de Santa Elena, mostró cómo operarían los presuntos “narcos”.
El lugar donde aterrizaría la avioneta tenía una extensión aproximada de dos kilómetros. En el sitio, indicó el oficial, subirían la droga en la aeronave, la cual sería cargada de combustible antes de despegar.
La carretera que usarían como pista es inestable, de tierra, y no tiene más de ocho metros de ancho. A un costado existe un terreno baldío y del otro lado un sendero que lleva a una montaña.
Sobre el cerro, a cinco minutos de caminata, aún había un pequeño puesto de vigilancia improvisado, elaborado con palos y plástico. Desde ese lugar se puede observar el sitio preciso de la operación y, según fuentes policiales, supuestamente era usado por los detenidos.
Para llegar a ese lugar existen dos vías terrestres. La más cercana, con veinte minutos de recorrido desde la carretera principal, es por la comuna El Azúcar, cerca de Zapotal, a dos horas de Guayaquil.
La otra forma de llegar es ingresando por el canal de abastecimiento de agua, ubicado a diez kilómetros de Chongón. Por esta ruta se demora casi tres horas desde el Puerto Principal.
El primer camino está a menos de cuarenta minutos del lugar donde abandonaron la avioneta. A pesar de eso, los agentes de Policía que escoltaron a los medios de comunicación prefirieron regresar por la vía a Guayaquil, más de treinta kilómetros para ir por el camino más lejano.
Lugareños con temor
A cinco minutos del lugar de la operación “narco”, se encuentra la comuna Sube y Baja. Los lugareños evitaron hablar del tema. Solo dijeron que no sabían lo que pasaba. Sentían temor.
Operación Danubio azul
En la operación Danubio Azul, según el ministro Serrano, se determinó que el cabecilla del brazo operativo de la agrupación narcodelictiva, encargado de la transportación de droga, es Ronald Fernando Córdova Manosalvas.
Junto a este fueron detenidos Julio César Quinde García, Stalin Javier Cobeña Reyes, Jorge Javier Bonilla Muñiz, Alberto Garay Jiménez, Ronald Tito Aguilera Santistevan, Maryi Lorena Ortiz Carlier y Olivia Cuoghi Álvarez. Esta última sería quien tramitaba los permisos de vuelo para la aeronave, según Serrano.
Además, R.M.A.S, un adolescente, fue aislado y puesto a órdenes del juzgado de la Niñez y la Adolescencia. El general Juan Barragán, director nacional Antinarcóticos, expresó que el menor de edad estaba encargado de subir la droga a la avioneta.
La cocaína encontrada estaba envuelta en 499 paquetes, tipo ladrillo, de color café, dentro de once sacos de yute.
Además del alcaloide, también se incautaron cuatro vehículos: un Chevrolet Aveo blanco, de placas GSF-9840; un Suzuki Grand Vitara SZ negro, de placas GRY-3031; y una camioneta Chevrolet D-Max gris, de placas GSC-8090; y un camión Ford 350, con placas GCE-703.
Los uniformados también halaron once canecas de gasolina de avión que serían utilizadas para el viaje a Centroamérica. Además, decomisaron varios teléfonos celulares, satelitales y equipos de comunicación.
La mañana de ayer, la “narcoavioneta” fue trasladada a los patios de Aeropolicial, en el Puerto Principal. Las autoridades de Policía aseguraron que la aeronave es ecuatoriana.
“Hace cuatro años sufrió un accidente y la aseguradora la vendió a un señor de apellido Benavides. Estamos investigando en manos de quién nomás estuvo”, indicó Serrano.
Allanamientos
En la provincia del Guayas, según un informe del ministerio del Interior, fueron allanados tres lugares.
El primero está situado en la ciudadela Kennedy, de Guayaquil, en el cuarto Callejón y avenida Miguel H. Alcívar. El segundo sitio es la habitación 702 del edificio Torres del Sol, en el norte de la urbe porteña.
El tercer lugar está ubicado en el cantón Playas. El parte indica que las habitaciones 1, 2 y 3 del hotel Laverdy fueron inspeccionadas por los agentes. En Vinces, provincia de Los Ríos, fue allanada la pista aérea Punta del Este.
Cronología de incautaciones de más de media tonelada de droga en el 2012
25/01/2012
Puná - Sector Estero Grande
1,3 toneladas de cocaína
3 personas detenidas.
05/02/2012
Quito - Vivienda en el sector La Mena, sur de la capital
Hallazgo de 1,1 toneladas de droga y un sumergible.
9 personas detenidas.
12/03/2012
Preembarque de la terminal marítima en Guayaquil.
527 kilos 972 gramos de clorhidrato de cocaína.
Sin detenciones.
16/05/2012
Manabí - Comunidad El Santo de Bigua, ubicada en el km 10 de la vía San Isidro-Jama
500 kilos de droga.
3 personas aprehendidas.
24/06/2012
Guayas - Guayaquil, km 25 de la vía a Daule (junto a la urbanización Lagunas de Daule)
945 kilos de droga.
1 persona detenida.
22/06/2012
Manabí - San Clemente, playa Punta Bikini (no era laboratorio, solo lo almacenaban en el lugar).
1.169,560 kilos (más de una tonelada) de clorhidrato de cocaína
Sin detenciones.
10/10/2012
Santa Elena - Montañita (4 hoteles) - 18 días de operativo
725 kilos de droga.
58 personas.
31/10/2012
Manabí – kilómetro 6½ de la vía Pedernales-Esmeraldas.
Alrededor de media tonelada de cocaína.
Sin detenciones.
19/11/2012
Guayas - km 61 de la vía Guayaquil – Salinas 500 kilos de cocaína.
8 personas detenidas.
Prisión preventiva para más de siete implicados
Joffre Lino, La Libertad
Luego de dos horas de audiencia de flagrancia, Oswaldo Zapata, magistrado del juzgado primero de Garantías Penales y Tránsito de Santa Elena, ordenó la prisión preventiva para siete de los ocho detenidos en el operativo Danubio Azul.
Entre los aprehendidos constan dos mujeres y un adolescente, este último será procesado en el juzgado de la Niñez y Adolescencia de Santa Elena. En el escritorio del magistrado se mostraron varios ladrillos que contenían el alcaloide.
La prisión preventiva fue dictaminada para Ronald Aguilera Santistevan, Jorge Bonilla Muñiz, Stalin Javier Cobeña Reyes, Ronald Córdova Manosalvas, Alberto Garay Jiménez, Olivia Cuoghi Álvarez y Maryi Lorena Ortiz.
Los sospechosos se acogieron al derecho al silencio y se aprestaron a escuchar las acusaciones de la agente fiscal; solo una de las procesadas murmuró que es comerciante y su actividad la ejerce en el cantón Playas, aunque no supo responder sobre qué hacía por el sector de Julio Moreno, donde se cumplió el operativo en el que fue detenida.
Prófugos
Según la Policía, los ocupantes de la aeronave eran el mexicano Alexandro Fernández Pérez, el colombiano Thomás Cardoso y el ecuatoriano Johan Steven Meza Millan.
El ministro Serrano precisó que investigarán si la documentación de los implicados es real o falsificada.
Estadísticas
Según un informe del Ministerio del Interior, en el 2011 se incautaron más de 29 toneladas de droga, mientras que en lo que va de este año ya se decomisaron cerca de 43 toneladas.
Valor de la cocaína
Una fuente policial informó que cada kilo de cocaína está valorado en al menos 60 mil dólares en Europa; mientras que en Estados Unidos, a partir de 40 mil.
En el Viejo Continente, la “merca” tendría un precio de no menos de 30 millones de dólares y en la “Yoni” desde 20 millones.