
En el Doctors Hospital de Miami, luego de permanecer varios días en coma inducido, falleció la madrugada de ayer la ecuatoriana Betty Pino, popular locutora que contribuyó al reconocimiento de artistas hispanos en Estados Unidos.
El deceso de la “reina de la radio”, como era conocida por los famosos de la música, fue como consecuencia de una infección bacteriana, según informó ayer la web del diario El Nuevo Herald.
Fuentes cercanas a la familia de Pino informaron que la locutora fue ingresada en un centro de salud el pasado 15 de julio para hacerse un tratamiento de antibióticos, el cual fue muy fuerte para Pino, ya que la llevó a un coma inducido, según publicó ayer la página www.miamidiario.com.
Durante su convalecencia, el cantante español Julio Iglesias, según el portal www.vanitatis.com, se comunicó con los familiares de Betty, en EE.UU., para poner a disposición los recursos necesarios y recomendar a los mejores especialistas para salvar la vida de nuestra compatriota. Iglesias es padrino de una de las hijas de la locutora.
Antes de ser hospitalizada por su problema de salud, Pino trabajaba en un programa musical y de noticias de farándula en la emisora de Miami Amor 107.5 FM.
Nini Ruiz, amiga y publicista de Pino, había comentado recientemente al diario El Nuevo Herald que la locutora se hallaba en “coma inducido”.
La periodista colombiana Beatriz Parga dijo a People en español que Iglesias y su esposa Miranda se mantuvieron al tanto de la salud de la locutora, al igual que su familia y sus amistades, quienes establecieron una cadena de oración por su recuperación. Sus hijas, Beatriz y Cristina también estuvieron a su lado.
RECONOCIMIENTOS
En 1974, la presentadora de radio comenzó a trabajar en la desaparecida emisora FM-92 de Miami, donde se convirtió en la voz radial femenina más importante de la ciudad y contribuyó al temprano éxito en este país de artistas como Julio Iglesias, Dyango y Raphael.
A lo largo de su carrera, Pino recibió múltiples reconocimientos en Estados Unidos y España.
En la década del 80, Betty recibió un homenaje en Madrid organizado por Rocío Jurado y Raphael, en reconocimiento al apoyo brindado por la locutora a los artistas españoles en Estados Unidos.
Condolencias
Cantantes y gente de farándula comentaron, a través de la red social Twitter, sobre el fallecimiento de Betty Pino.
“Familiares y amigos de Amor 107.5 FM, siento muchísimo la pérdida de nuestra querida Betty Pino, qué triste noticia, todavía no me lo creo!!”, escribió el artista Carlos Baute en su cuenta @Carlos_Baute. La presentadora de televisión Lili Estefan (@LiliEstefan) publicó:“Fallece #BettyPino, una de las locutoras más queridas de la radio en #Miami Qué tristeza!!!! Siempre te recordaré y admiraré”.
La periodista puertorriqueña, de 52 años, María Celeste Arrarás, puso en su cuenta @MariaCeleste:“Descanse en paz Betty Pino, pionera de la radio y amiga”.
Logró alcanzar su sueño
Beatriz Pino o Betty Pino nació en Ancón, Ecuador. A temprana edad se trasladó a Quito, donde se graduó como bachiller y secretaria ejecutiva. A los 14 años se vinculó como operadora de una radio quiteña, pero su paso allí fue efímero, pues el destino la llevó más tarde a Estados Unidos, donde logró su sueño: convertirse en una figura radial internacional.
A Betty Pino, como se le conoce en el ambiente artístico, se la ha llamado en España y Latinoamérica la “Gurú del mundo del disco”. Porque melodía que vaticina como éxito se convierte en hit musical.
Llegar no fue fácil. Betty fue mucama de un hotel de lujo, empacadora de frutas, dependiente en la cafetería de un importante almacén por departamentos, recepcionista y contadora. En 1974, con el nacimiento de la que fuera su casa por muchos años, la estación FM92, nace también la primera dj mujer del sur de la Florida. La ecuatoriana se consagró como la voz radial femenina más importante, convirtiendo a la ciudad en trampolín obligado de los artistas de habla hispana.
Condecorada por el Congreso ecuatoriano
Conocida como la “Gurú de la música”, Betty Pino fue condecorada en el año 1995 por el Congreso ecuatoriano.
El reconocimiento que le fue entregado en Miami, por el compositor musical Gustavo Pacheco, tenía el objeto de destacar a la persona que no solo luchó por el arte, sino además por los artistas ecuatorianos.
“Recuerdo que llegué a Miami el mismo día en que el huracán Andrés pasó por esa ciudad y le entregué la condecoración de parte del secretario del Congreso, Dr. Eduardo Brito Mieles, fallecido, quien además era músico y fue presidente de Sayce (Sociedad General de Autores y Compositores)”, relató Pacheco, quien también presidió esa sociedad.
Alsino Herrera, quien durante 30 años reporteó sobre espectáculos, mundo del cual se encuentra fuera, trabajó como corresponsal de Ecuador junto a Betty, quien lo hacía desde Miami, para la revista Disco show, que luego se convertiría en la más prestigiosa de Latinoamérica.
“Era una revista de lujo, que lamentablemente desapareció cuando llegó la tecnología y las corresponsalías no eran necesarias”,
Aunque conformaban parte del mismo staff, Alsino conoció a Betty cuando llegó a Guayaquil para el Torneo de Celebridades.
“Recuerdo que se le hizo un homenaje en el William´s Exclusive Club de Guayaquil”, indicó Herrera.
Silvia Mata, Periodista de farándula
Tuve la oportunidad de entrevistarla a principios de los 90 cuando llegó para un Torneo de Celebridades. Aún guardo su libro Mi vida junto a las estrellas, que fue publicado cuando cumplió 25 años como radiodifusora en Miami, y en el cual está junto a varios artistas. Creó el famoso premio Aplausos. Me pareció una mujer sencilla, agradable”.
Alsino Herrera, Especialista en espectáculos
Era una mujer rodeada de cariño y afecto. Como ser humano tenía grandeza. No era para nada arrogante. Muy sencilla. Tuve la oportunidad de conocerla gracias a la revista Disco show, donde ambos laboramos en la corresponsalía de notas de espectáculo a nivel latinoamericano. Aún guardo una foto de la revista donde estamos junto a todo el staff”.
Gustavo Pacheco, Productor musical y compositor.
En la parte artística musical se ha perdido a una embajadora. Alcanzó espacios en la radiodifusión, era nuestra embajadora a nivel mundial. Nunca negó sus orígenes, era una mujer sencilla, y humilde con grandes principios. Ella alguna vez me dijo que no le gustaba que la utilicen”.