El Gobierno ecuatoriano planteó la demanda contra su vecino en el 2008 argumentando que las fumigaciones aéreas que realizaba Colombia para erradicar cultivos de coca en su lado de la frontera afectaban a la población ecuatoriana y representaban una "violación a su soberanía e integridad territorial"."Ecuador comunicó a la Corte Internacional de Justicia su decisión de desistir de su demanda contra Colombia, pues con la suscripción del acuerdo se han satisfecho todos los reclamos que originaron la controversia", dijo la Procuraduría del Estado, en un comunicado.Los dos países comparten una frontera terrestre de 586 kilómetros con alta presencia de grupos armados ilegales y extensos cultivos de hoja de coca, materia prima de la cocaína, una situación que ha provocado en varias ocasiones tensión en sus relaciones diplomáticas.El acuerdo alcanzado entre los dos países incluye el compromiso de Colombia para evitar que sus labores de erradicación de cultivos ilícitos puedan generar un efecto nocivo en Ecuador.
El Gobierno ecuatoriano planteó la demanda contra su vecino en el 2008 argumentando que las fumigaciones aéreas que realizaba Colombia para erradicar cultivos de coca en su lado de la frontera afectaban a la población ecuatoriana y representaban una "violación a su soberanía e integridad territorial"."Ecuador comunicó a la Corte Internacional de Justicia su decisión de desistir de su demanda contra Colombia, pues con la suscripción del acuerdo se han satisfecho todos los reclamos que originaron la controversia", dijo la Procuraduría del Estado, en un comunicado.Los dos países comparten una frontera terrestre de 586 kilómetros con alta presencia de grupos armados ilegales y extensos cultivos de hoja de coca, materia prima de la cocaína, una situación que ha provocado en varias ocasiones tensión en sus relaciones diplomáticas.El acuerdo alcanzado entre los dos países incluye el compromiso de Colombia para evitar que sus labores de erradicación de cultivos ilícitos puedan generar un efecto nocivo en Ecuador.