
Un variado menú cuyo principal ingrediente son los grillos fue presentado ayer en la primera exposición de gastronomía con insectos, en el Vivarium de la capital.Pastel de chocolate, torta de naranja, paté, salsas, estofado, empanadas, picaditas y otros platillos fueron elaborados con los pequeños insectos cantores.Algunos miraban desde lejos la comida, otros más arriesgados se animaban a probarlos para sentir una experiencia diferente en su paladar. Quienes vencieron el miedo terminaron felices, pues aseguraban que todo estaba delicioso, en especial las antenitas, patitas o alas.La idea de hacer que la gente conozca los beneficiosos alimenticios que tienen los grillos nació del biólogo ecuatoriano Diego Almeida, quien señala que son un gran alimento que puede ser incorporado en la dieta cotidiana.“Los grillos tienen gran cantidad de proteína, magnesio, fósforo, potasio. Son muy saludables”, dijo Almeida.Para el especialista los grillos pueden reemplazar a la carne de res, por ejemplo, además permiten llevar una salud más adecuada. “Los grillos se alimentan con verduras, son totalmente sanos y ricos”, especificó.Mauricio Valencia, responsable del área de educación del Vivarium, resalta que el uso de insectos para la alimentación no es nuevo. “En países como México se comen los chapulines, en Colombia las hormigas culonas, en nuestro propio país hay personas que comen chontacuro, catsos u hormigas de limón, pero no todos han tenido la posibilidad”, dijo Valencia. A esto Almeida acota que la mayoría de personas piensa que los insectos son sucios, son feos y que no deben ser tocados, pero él lo desmiente.“Queremos educar a las personas para que acepten esta nueva alternativa”, dijo Almeida.Para el biólogo otro de los beneficios de consumir grillos es la escasa contaminación que estos causan al planeta. “Criar ganado vacuno contamina el planeta, provoca el efecto invernadero, pero los grillos no contaminan”, indicó.Realizar un platillo con grillos es sumamente sencillo y barato, comprar una buena porción equivale a 50 centavos y con ello se puede realizar un estofado mezclado con cebollas y pimiento. Cada platillo puede ser aderezado al gusto de quien cocine. “El único límite para hacer paltos con grillos es nuestra imaginación”, dijo Diego.Alimento del futuroEl 13 de mayo de este año la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), afirmó que los insectos son una fuente de alimentación sin explorar, que puede ayudar a hacer frente a la inseguridad alimentaria a nivel mundial.Según la FAO los insectos son ricos en proteínas, minerales y grasas, por lo que afirma que por ningún motivo pueden ser considerados dañinos para la salud.Según la investigación de la FAO los seres humanos consumen en el mundo más de 1.900 especies de insectos. A nivel mundial los más consumidos son los escarabajos, orugas, abejas, hormigas, saltamontes, langostas y grillos.Asimismo la Organización de las Naciones Unidas manifestó que los insectos podrían ser la solución para el hambre en muchos países, por sus bajos costos.Granja sargrilloCriar grillos es sumamente sencillo, así lo dijo Diego, quien es el creador de la primera granja de insectos en el país, SARgrillo. “En un inicio empecé con la granja porque los anfibios necesitan comer insectos vivos y en nuestra naturaleza ya no hay muchos, luego vi los beneficios y ahora creo que se pueden utilizar para el bien humano”, indicó.Diego tienen en su granja millones de grillos, que están muy bien alimentados y crecen con las más altas normas de higiene y seguridad.