Quantcast
Channel: Extra.ec
Viewing all articles
Browse latest Browse all 93158

Al expenal ahora entran de uno en uno

$
0
0


El drama de las personas que tienen familiares en el expenal García Moreno se apoderó de los exteriores de este centro carcelario.
Esto sucedió debido a que las nuevas medidas para visitas se hicieron efectivas desde el 1 de junio y se estipulaba que el número de visitantes por persona privada de libertad sea solo una.
El Ministerio de Justicia emitió en un boletín que se daba a las personas que iban al expenal que “en virtud de la limitación del espacio físico del Centro de Detención Provisional Quito y a fin de precautelar el bienestar de los privados de libertad (...) se implementarán los siguientes horarios”.
La información detalla que los procesados que se encuentren en el bloque 1 tendrán visita los martes y sábado, de 08:00 a 12:00, en el bloque 2 será jueves y domingo, de 08:00 a 12:00.
Las personas que tengan apremio, sean contraventores y de delitos de violencia intrafamiliar, recibirán visita lunes y viernes, de 12:00 a 14:00.
Otra de las políticas de ingreso prohíben la entrada de niños, niñas y adolescentes, así como de objetos que no estén debidamente autorizados.
Sin embargo, el visitante podrá llevar artículos de higiene personal sellados, también medicinas de primeros auxilios básicos y medicamentos que no requieran prescripción médica. Al interior se puede pasar con alimentos y bebidas sellados, estas últimas que estén en envases plásticos y frutas, pero que no sean cítricas.
Por todo esto, personas como María Melba Valencia protestaban que no las dejaban visitar a sus familiares ni tampoco llevarles comida preparada en casa. “Siempre traemos comida buena, pero no nos dejan entrar. La persona que está en el libro es la única que puede entrar”.
Valencia es colombiana y viene cada día de visita desde Cali para ver a su hijo que está preso cuatro meses. Hace más de una semana llegó con su nuera y hasta ese momento no hubo problema.
Soltando su llanto, Valencia exigía que la dejen entrar para dar a su hijo cosas básicas como papel higiénico. “No tengo para pagar el hotel todos los días”, decía esta mujer desesperadamente.
Entre los reclamos se escuchaban las penurias que pasan los presos durante su “estancia” al interior del expenal. “La comida afloja el estómago, tiene azufre, hay que pagar por las celdas y cobran cinco dólares por visita”, decían las personas entre gritos.
La gente también comentaba que se debía pagar a los llamados caporales para que los internos puedan pasar en paz e incluso hablaron de la muerte de uno de los presos, de nacionalidad colombiana, que supuestamente no pagó su “cuota” y por eso lo apuñalaron.
Otra de las madres que estaban desesperadas por visitar a su hijo era Ana Portilla, quien también pedía que la dejaran pasar con los alimentos. “Venía miércoles y sábado. Si es que metemos cosas prohibidas les estamos haciendo más daño a los que están adentro”, decía la señora.
Los reclamos se avivaron desde tempranas horas del sábado y los policías  solo mencionaban que no había pasado nada.
Después de tanto reclamo, María Cecilia Ortiz, subsecretaria de Adultos en Conflictos con la Ley, accedió a hablar con los medios para explicar sobre las nuevas medidas para las visitas.
“El Ministerio ha venido implementando un nuevo sistema de rehabilitación social y de gestión. Desde hace dos meses hemos establecido un protocolo de visitas”, detalló Ortiz.
La funcionaria explicó que se organizaron a los internos por pabellones y por días de visitas. Además, dijo que el Ministerio invirtió en un servicio de comida para que la gente no ingrese alimentos a los internos.
“Hemos hecho un levantamiento de información con los privados de libertad que nos dieron cinco nombres de familiares que pueden entrar a visitarlos”, dijo la representante del Ministerio de Justicia.
Ortiz admitió que estas medidas se dieron debido a que se construye un nuevo centro para los internos porque el expenal es una construcción antigua. “Hay alrededor de 1.200 internos y estamos con una sobrepoblación en este lugar”, finalizó la subsecretaria.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 93158

Trending Articles