
Cincuenta y seis cooperativas de transporte de la capital tienen hasta diciembre de este año para implementar el sistema llamado caja común.
Más de 100 presidentes y gerentes de las empresas de transporte de la ciudad recibieron un taller durante dos días, para conocer sobre los beneficios de esta forma de recaudación.
La caja común es “un método de distribución más equitativa de los ingresos por el cobro de pasajes en el transporte público, entre los prestadores de servicio de una operadora, una empresa o un sistema integrado, en función de los niveles de cumplimiento de responsabilidades asignadas a cada unidad”.
Ángel Lema, de la compañía Atahualpa, cree que la aplicación de la caja común sería bueno para mejorar su cooperativa. “Esto porque hay muchas dificultades en nuestro medio como el trato con los choferes y los usuarios”, asegura Lema.
Aunque está preocupado por la manera que se pondrá en marcha el sistema en su compañía, porque dijo que una empresa pequeña como la Atahualpa “no está en capacidades económicas para implementar este método”.
La compañía Alfa, por su lado, ya implementó la nueva manera de recaudación y Claudio Vilatuña, presidente de la compañía, detalló que desde marzo se aplicó la caja común.
“Tuvimos el apoyo de la Cámara de Transporte, hicimos un plan piloto con una empresa coreana que nos facilitó los equipos de recaudación”, dijo Vilatuña.
Según la disposición transitoria décimo tercera, de la Ley Orgánica de Transporte Terrestre y Seguridad Vial (Lotttsv), “las cooperativas de transporte terrestre público existentes, tendrán el plazo máximo hasta el 31 de diciembre del 2013, para que adapten su sistema al de caja común (…)”.
Durante el inicio del taller, se presentaron las fases de implementación de la caja común. La primera de ellas señalaba que “todas las operadoras privadas deberán tener listo el mecanismo de caja común, al menos para cada una de sus rutas asignadas utilizando métodos manuales de recaudación de pasajes (…)”.
Hasta diciembre del 2014 se deberá implementar un sistema automático de recaudo y la tarjeta inteligente para pagar en el subsistema Metrobús. Hasta diciembre del 2016 todo el sistema de transporte y el Metro estarán operando con sistemas automáticos de recaudación.
Carlos Páez, secretario de Movilidad, manifestó que con la caja común se evitarán problemas como los correteos de los buses.
“El cumplir con los horarios, las frecuencias y los recorridos, independientemente del número de pasajeros, es una cuestión más factible”, señaló Páez. (MAG)