Maratón atlética en Isidro Ayora
Expertos de la ONU hallan la segunda caja negra del avión de Air Algérie accidentado en Malí
Papa alienta a los italianos a decir que no a la corrupción y a la ilegalidad
Evo Morales encabeza encuestas para elecciones generales en Bolivia
Políticos piden ayuda al Papa

Lo quieren de su lado. Los políticos y sus opositores están conscientes de que un simple gesto de Francisco no sirve para revertir su situación, pero sí para dar un giro a la opinión pública.
Los últimos en la larga lista de auxilios ante el argentino son los integrantes del clan Jiménez. La carta (enviada desde la clandestinidad) pide al papa que medie por "la vida" de Carlos Figueroa, detenido esta semana tras 120 días en condición de prófugo (junto a Cléver Jiménez y Fernando Villavicencio) en la selva ecuatoriana.
La estrategia no resulta del todo descabellada. Después de todo Francisco no es solo, según la célebre lista de Forbes, la figura mundial más influyente; se trata además del hombre que logró poner de rodillas a la tradicionalmente apática izquierda latinoamericana. Entre estos se cuenta el presidente Rafael Correa, quien ha visitado oficialmente el Vaticano dos veces en el último año.
Las peticiones se reservaban antes para los conflictos globales: las guerras en África, la crisis judeo-palestina, la pobreza... Pero Latinoamérica ha copado, en poco más de un año, la mitad de la agenda oficial vaticana.
No resulta sorprendente, entonces, que Leopoldo López, el opositor condenado a prisión por el chavismo en Venezuela, enviara seis páginas de su puño y letra para exigir una mediación a su favor, el mismo día que el mandatario Nicolás Maduro visitaba el Vaticano.
Las audiencias no suelen tener repercusiones políticas, pero su simbolismo siempre trasciende. Tal fue el caso del recibimiento que Francisco hiciera a los hijos de Oswaldo Payá, el disidente cubano que murió en un poco esclarecido accidente vial. El gesto disgustó tanto a Cuba, por lo que el mismísimo Raúl Castro se pronunció ante micrófonos.
Las cartas llegan de todas partes: los ecologistas argentinos piden el apoyo para frenar a las transnacionales, los bolivianos solicitan mediación en su disputa territorial con Chile y los uruguayos pidieron un pronunciamiento a favor de la legalización del cannabis. El asunto ha tomado tales dimensiones que un político brasileño (no identificado) le pidió al papa que se abstuviera de rezar por la selección argentina en el Mundial de Fútbol, según confesó Francisco días atrás.
Paraguay vence a Ecuador en Sudamericano de baloncesto
- Ficha del partido: 83. Paraguay (20+24+20+19): Daniel Pérez (16), Bruno Zanotti (16), Federico Mellone (6), Guillermo Araujo (13) y José Fabio (18), -cinco inicial- Diego Bareiro (-), Manuel Aponte (-), Ramón Sánchez (10), Ramón Sánchez (4), Carlos Vallejos (-), Edison Ortiz (-), Nelson Peralta (-), Adolfo López (-). Entrenador: Ariel Rearte. 73.Ecuador (13+19+17+24): Juan Pablo Alvarez (17), Carlos Delgado (7), Mauricio Quintero (6), Raúl Cárdenas (18) y Carlos Carcelen (20) -cinco inicial- Erick Cobeña (-), Jaime Sanmiguel (-), Andrés Cochambay (-), Edgar Bernal (-), Engels Tenorio (5), Nixon Mina (-), Manuel Hurtado (-). Entrenador: Daniel Rodríguez. Árbitros: Miguel Bravo, Jorge Vásquez y Daniel García. Incidencias: Partido de la tercera jornada del grupo A del Torneo Sudamericano de Baloncesto 2014 jugado en el coliseo Ciudad de la Asunción en Isla Margarita, Venezuela.
Gobierno israelí aprueba una prórroga de 24 horas a la tregua humanitaria
El “llumi” es un abuelito “chocho”
¡Mujeres sin miedo a los cuernos!
Freddie Mercury “revivió” en el Ágora
¡Brillante!
Magui Bravi
Barcelona, puntero en dudas
Aplausos para Enner
Excracks jugaron en Nueva Jersey
Irán reclama una ayuda humanitaria para la Franja de Gaza
Mercosur busca alianzas con ALBA, Petrocaribe, Alianza del Pacífico y acuerdo con UE
Neymar será convocado para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro
Nombrado esta semana como seleccionador de Brasil para los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro-2016, Alexandre Gallo aseguró que su proyecto lo comandará la estrella Neymar y se quejó de la ley local como obstáculo para la reformulación de las bases del fútbol brasileño. En una entrevista publicada este domingo por el sitio GloboEsporte, Gallo dijo que "si él [Neymar] no estuviera, el entrenador no estará (risas). Es lo mismo que preguntar si Messi estará en las Olimpiadas. Estos exponentes tienen que estar en las principales competiciones. Neymar es un fuera de serie". Tras el fracaso en "su" Mundial, la selección brasileña volverá a enfrentar una gran presión para los Juegos de 2016, ya que además de repetir como anfitriona tendrá el reto de conseguir el único gran título internacional que le falta, después de tres finales olímpicas perdidas. En 2016, Neymar tendrá 24 años, por lo que ocupará una de las tres plazas que concede la FIFA para jugadores mayores de 23. Gallo, por su parte, tiene claro que usará las dos restantes concentrándolas en un solo sector del equipo. "Pienso que en unos Juegos, en Brasil, ante nuestra afición, tenemos que ir hacia adelante. Si acudimos con un ataque fuerte, con Neymar y dos más, los adversarios se preocuparán mucho. Vamos a ser agresivos. Eso no quiere decir que necesariamente llevaré tres atacantes de más de 23 años. (...) Lo importante es centralizar nuestra fuerza", explicó. En Londres-2012, el Brasil de Neymar y Oscar cayó en la final ante México, donde 10 de aquellos vencedores estuvieron en el Mundial de Brasil-2014 con la selección absoluta, por cinco de Brasil. En un momento en el que se está discutiendo la reformulación del fútbol brasileño, seriamente golpeado por el 7-1 encajado ante Alemania en semifinales del Mundial, Gallo también pidió cambios en la legislación. "Es preciso cambiar la ley en Brasil. Ese es el principal problema de la formación", aseguró. En el mismo sentido, aludió a los problemas de calendario que impiden que los jugadores más jóvenes puedan combinar sus entrenamientos en los clubes con su formación en las diferentes selecciones de base, como ocurre en otros países.